viernes, 29 de agosto de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
EL TERCERO DE MIS CARTELES
En esa misma Cuaresma la Hermandad del Stmo. Cristo de la Caridad tuvo a bien publicar su cartel con una fotografía consistente en un primer plano del "Dios del Perchel" en Blanco y Negro, lo que la dotó de impacto e innovación en la cartelería cofrade manchega, pues no estaba muy visto.
Para la salida anual de la Virgen del Valle, de Aldea del Rey, la Hermandad ha editado un cartel compuesto por dos fotografías, una de ellas mías (la del palio de espaldas), y que ha sido montado por Rafael Pradas. Ya está en las calles de la localidad de Aldea del Rey. Espero que os guste.

TENGO UN CORAZÓN DIVIDIDO
Corazón...
Tengo un corazón divido en dos partes:
las cosas con arte y las cosas con gracia.
Corazón...
es un corazón que cuando se desboca
se me vuelve loco por su chirigota y por su comparsa.
La chirigota fue como su mujer,
su más fiel compañera,
siempre la tuvo a su vera y le hizo reir,
siempre camino con él cantando sus verdades,
con ella conquistó su reino en carnavales.
Ay, pero un día
entró en su vida una comparsa
porque en la casa de las pasiones
el arte cuando pasa desata corazones.
Y loco perdío, corazón mío,
maldita fuera y que lo viera,
que estaba loca,
con lo feliz que era
él con su chirigota.
Corazón...
Tengo un corazón dividido en dos partes
y cuando reparte el amor se arrepiente
porque entonces siente,
llenito de espanto,
que está abandonando a su novia primera
por puñalás traperas y mundos de mentira,
mentiras que por su boca
se pierden y equivocan
hasta mi corazón, corazón, corazón.
Antes de reventar yo sé que volverá
junto a su chirigota, junto a su chirigota.
Antología de Juan Carlos Aragón (2008)
Letra de Juan Carlos Aragón
Pasodoble inédito con música de "El Golfo de Cádiz"
martes, 26 de agosto de 2008
ALMAGRO: "BUENA JAULA Y MALOS... TOROS"

Perera toreando con la diestra a su segundo enemigo.
LA FICHA
- Ganadería Sánchez Arjona: Corrida con toros excesivamente terciados. Todos ellos con impresentables cabezas y muy faltos de casta en líneas generales.
- David Fandila "El Fandi": (Carmesí y Oro)
Palmitas y Oreja.
- Miguel Ángel Perera: (Berenjena y Oro)
División de Opiniones y Oreja.
- Alejandro Talavante: (Berenjena y Oro)
Silencio en ambos.
Hablábamos, hace apróximadamente un mes, con un torero figura desde hace varios años y presente en prácticamente en todas las ferias, y nos comentaba que "el público no es que sea bueno, es que es santo", y ahora después de haber presenciado lo que ocurrió en la corrida de feria de Almagro, le damos toda la razón.
Considerando que el precio medio de una entrada de sombra era de unos sesenta euros y tragarse, prácticamente sin protestar, lo que se tragó ayer el público almagreño, si no es santo, por lo menos está muy cerca de la beatificación.
Una impresentable corrida de Almagro con toros tan excesivamente terciados que, difícilmente, hubiesen colado, por su falta de trapío, como novillos en cualquier Plaza de Toros. Para colmo, casi todos faltos de casta, llegándose más de uno a echar tras recibir una serie de muletazos. Otros tras su encuentro con las monturas, volvían grupas y se dirigían directamente a terreno de chiqueros. Pero por si fuera poco, algunos negaban embestir convirtiendo la tarde en anodína e insípida. pero no queda ahí la cosa. Los matadores estuvieron más inhibidos de lo que fuera deseable. Tan sólo "El Fandi" divirtió a sus incondicionales, que no a los que llevamos ya ocho "Fandis" a nuestras costillas.
En su primer toro, tras el ya consabido y previsible par "al violín", comenzó la faena en el tercio ante un toro que, más que embestir, andaba. Era tal la falta de emoción y el aburrimiento que sobrevolaba por la Plaza de Toros de almagro, que el granaíno se permitió el lujo de mandar tocar a la banda, pero aquello no levantó vuelo. Mató de dos pinchazos y tres descabellos y, tras pitar al toro en el arrastre, se tributó al diestro "palmitas" de consolación. En el cuarto de la tarde, clavó las rodillas en la arena para recibirlo con una larga cambiada en el tercio. Reeditó el show de las banderillas con la variante del par de la moviola y terminar corriendo delante del toro, pero hacia atrás, hasta que consiguió pararlo con un sombrero que llevaba en la mano derecha. Las palmas echaban humo. Fue el momento álgido de la tarde. Después de instrumentar unos insípidos muletazos, mató de pinchazo y estocada y recibió de regalo una oreja.

"El Fandi" en un "ajustado" par de banderillas.
Miguel Ángel Perera tampoco fue un ejemplo de entusiasmo. En su primero, que se rajó nada más entrar al caballo, construyó una faena sosa, deslabazada en la que los muletazos eran fríos, despegados, con el pico de la muleta, sin que se acoplase en ningún momento, el extremeño. Mató de estocada casi entera. Fue pitado el toro en el arrastre y el matador obtuvo división de opiniones. En el quinto, que tenía todo el aspecto de un novillete, logró algún muletazo templado con la diestra. Se vino el "torillo" a arriba y comenzó a embestir con algo más de son. Miguel Ángel, acabó acoplándose a la "movidilla" embestida y llegó a obtener del respetable alguna sonora ovación tras alguna serie templada bajando la mano con cierta hondura. Acabó toreando de cara a la galería mediante manoletinas y circulares. Mató de un indecente bajonazo y recibió el regalo de una oreja, siendo pitado por alguno en la vuelta al ruedo.

Talavante logró lo más lucido de sus faenas con la mano izquierda en el último toro.
Alejandro Talavante recibió a su primero mediante verónicas a pies juntos. O sea, "largando tela". La faena, yo diría como la tónica de toda su labor, fue una sucesión de enganchones, pero eso sí, quedándose muy quieto. Como el toro se negó a embestir y no tenía presencia ninguna, convirtió Alejandro aquello en un auténtico aburrimiento. En el que cerró Plaza, más de lo mismo, acabó aburriendo al personal y sonaron varios pitos para que abreviase, sonando la música de forma injustificada. Mató de pinchazo y media estocada saliéndose de la suerte. Silencio.
Y esta fue la historia de una corrida que queremos olvidar cuanto antes con un público "Beato".
Crónica: Juan Carlos Naranjo.
Fotografías: Ernesto Naranjo.
miércoles, 20 de agosto de 2008
EL BREVE (ANTES DE MARCHAR AL FERIAL)



Que el lote de "Fandi" se fuera desaprovechado gracias a sus apreturas.
Lo Mejor:

Las faenas de Luis Miguel Vázquez a sus enemigos (sobre todo al sexto) llenas de profundidad y pureza.
TERTULIAS TAURINAS DE "EL SIETE DE CIUDAD REAL" (II)


LA PREVIA (ÚLTIMA DE FERIA)



Hoy el día es propicio para que Luis Miguel Vázquez (que no Miguel Ángel como lo había anunciado la empresa en los carteles) arme el taco. Ojalá todo se le de bien y los toros le embistan para que el daimieleño pueda mostrar su particular concepto del toreo, que casi todos sabemos que no es nada vulgar.
EL ARTE DE APARICIO Y MARTÍNEZ DESTACA JUNTO A UNA BRAVA NOVILLADA DE VICTOR Y MARÍN

Abría cartel, un alumno de la Escuela Taurina de Alicante, muy conocido por casi todos los morantistas, ya que él también así se declara, se trata de Gabriel Martínez. Practica un toreo de enjundia y manos bajas, dió muestras de ello desde que tomó el percal y le recetó una serie de verónicas que fueron bastante jaleadas. Llegados a la faena de muleta, poco a poco fue entendiendo al novillo hasta que, llegó a propinar dos buenas series con la derecha y una muy buena con la izquierda, siempre adornada con detalles amorantados. La pena fue su fallo a espadas, que fue la tónica de la tarde, de no ser por ello habría cortado al menos un apéndice.
Rubén Aparicio, el novillero de Argamasilla de Calatrava, que ya apuntaba maneras el pasado año vino a confirmar lo que todos temíamos, que era eso de "Aquí Hay Torero". Comenzó realizando un vistoso quite por lopecinas al novillo de Miguel Gálvez (que quedó casi inédito, necesita más práctica para adquirir una buena técnica). Ya en su novillo no pudo llegar a lucirse en demasía con la capa, lanceando pegado a tablas y a pies juntos a su novillo por verónicas, llegó a recetarle una buena verónica de compás abierto para rematarlo con una media abelmontada. Con la franela en las manos comenzó con unos ayudados por alto para pasar a la mano derecha cogiendo al novillo alante y rematando el derechazo detrás de la cadera. El punto más álgido de la faena llegó cuando se echó la tela a la mano izquierda y toreó al natural, llegando a relajarse y rompiéndose con el novillo, consiguiendo naturales de bellísima factura.
Otra vez volvía repetirse la historia del año pasado: tras una faena de dos merecidas orejas, marraba todo con los aceros, mostrándose nefasto en este aspecto. La faena que realizó hay que llevarla dentro, en cambió la ejecución de la suerte suprema se puede adquirir, así que a hartarse de carretón.
Jesús Arroyo, alumno de la Escuela Taurina de San Fernando, nos dejó bastante contrariados, pues lanceó a su novillo de una manera que no habíamos visto en toda la tarde consiguiendo verónicas de las de verdad: de manos bajas, mentón hundido en el pecho y "pata echá p'alante"; pero al llegar a la muleta parece que se transformara, fundamentando su faena en rodillazos y desplantes, como si de "El Cordobés" se tratara.
Los otros dos actuantes eran Juan José Hernández y Alberto Fernández, de la Escuela Taurina de Ciudad Real. A estos dos les queda mucho por rodar, se mostraron "muy verdes".
EL BREVE (ANTES DE MARCHAR AL FERIAL)
lunes, 18 de agosto de 2008
LA PREVIA (TERCERA DE FERIA)
TERTULIAS TAURINAS DE "EL SIETE DE CIUDAD REAL"


LOS TOROS DE ELOY JIMÉNEZ ECHARON ABAJO LA CORRIDA DE REJONES


El miguelturreño Miguel Ángel Martín firmó lo mejor de la tarde frente a su segundo enemigo, después de haber recibido la alternativa. Con su caballo "Lagartijo" (el que se muestra en la fotografía) puso banderillas llegando a torear a caballo, templando bien. Antes el toro llegó a hacer presa, lo que presumimos que fue lo que le enceló con el caballo y no le desengañó como a sus hermanos. Mató con "Barón" de un rejonazo un poco contrario y cortó las dos orejas del que cerraba plaza.
Fermín Bohórquez tuvo que adaptarse a lo que tuvo delante. En su primero bis, porque el primero lo devolvió incomprensiblemente el presidente porque se echó al suelo por manso, no pudo hacer nada destacable tras probar con dos caballos de banderillas pues el toro rehuía. Tiró por la calle del medio y abrevió cogiendo un caballo nuevo para pasar a ejecutar la suerte suprema. En su segundo lo más destacable fue un par de banderillas a dos manos, las dos orejas que le fueron concedidas no nos las explicamos.
Joao Moura tuvo que prácticar un toreo a caballo similar frente a sus dos enemigos, poco más que tuvo que lanzarle las banderillas, pues los toros se afincaron en tablas y no había caballo ni peón que lo sacara de allí. Volvimos a sorprendernos cuando el público pide la oreja y el presidente, como debe hacer, concede porque había petición mayoritaria. Ciudad Real se convirtió ayer más que nunca en una "Plaza de Carros".
EL BREVE (ANTES DE MARCHAR AL FERIAL)
La pésima presentación y juego del ganado de "Eloy Jiménez"
Lo Mejor: